Lima,19 junio de 2025.
Como parte de su misión de formar diplomáticos comprometidos con la defensa del patrimonio cultural del Perú, la Academia Diplomática del Perú “Javier Pérez de Cuéllar” organizó junto con la Dirección de Recuperaciones del Ministerio de Cultura y la Dirección General de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores, el taller titulado “Acciones de control del tráfico ilícito y el proceso de repatriación de bienes del patrimonio cultural”.
El evento fue inaugurado por la Embajadora Silvia Alfaro, directora de la ADP y de la Cátedra UNESCO en Diplomacia y Gestión Cultural, quien destacó la responsabilidad de todo diplomático en la protección del patrimonio como expresión de identidad nacional y herramienta de proyección internacional. Así mismo señaló durante su intervención que proteger el patrimonio cultural es proteger lo que somos y lo que proyectamos como nación ante el mundo.
El taller estuvo dirigido a los alumnos de segundo año de la ADP y tuvo como objetivo dotarlos de conocimientos técnicos, normativos y prácticos vinculados al control del tráfico ilícito de bienes culturales, una de las problemáticas que más afecta al país. Según cifras oficiales, entre 2023 y 2025 se han recuperado más de 10,000 objetos culturales gracias al trabajo conjunto entre la Cancillería, el Ministerio de Cultura y la Policía Nacional del Perú.
Durante la jornada, especialistas en derecho, arqueología, arte y gestión archivística abordaron casos emblemáticos de recuperación, los principales desafíos legales y diplomáticos, y las limitaciones del Convenio UNESCO de 1970. Asimismo, se realizó un taller práctico sobre el reconocimiento de piezas patrimoniales, orientado a fortalecer la capacidad de los futuros diplomáticos en misiones en el extranjero.
Este espacio formativo es parte de la visión de la ADP por integrar la cultura como eje transversal en la formación diplomática. En esa línea, la institución reafirma su liderazgo internacional al ser la primera academia diplomática del mundo en contar con una Cátedra UNESCO en Diplomacia y Gestión Cultural.