Preguntas Frecuentes

  • 1. ¿En qué consiste el Proceso de Admisión?

    El Proceso de Admisión es anual, tiene dos etapas, la primera se realiza en Lima, en la sede de la Academia Diplomática, ubicada en Av. Pershing Nº 335 (Av. Faustino Sánchez Carrión) Magdalena del Mar, Lima, así como en las sedes de las Oficinas Desconcentradas del Ministerio de Relaciones Exteriores (ODE), ubicadas en las ciudades de Chachapoyas, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Iquitos, Piura, Puerto Maldonado, Puno, Tacna, Trujillo, Tumbes y Pucallpa, donde se rinden el examen escrito de conocimientos y el examen escrito de concepto. La segunda etapa se realiza solo en Lima, e incluye los examenes psicotécnico, psicológico, inglés, médico y el examen oral de concepto. Todos los exámenes del concurso de admisión tienen carácter eliminatorio.


    De manera excepcional, en caso de coyunturas como la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID-19, la Academia Diplomática podrá decidir realizar la parte o la totalidad del concurso bajo la modalidad a distancia.

  • 2. ¿Cuándo comienza el próximo proceso de admisión?

    En el mes de diciembre de cada año se publica en la página web de la ADP (www.adp.edu.pe) la información concerniente al proceso.

  • 3. ¿Cuándo se inician las inscripciones para el Concurso de Admisión?

    El proceso de postulación a la ADP inicia el mes de enero de manera virtual a través de la página web de la institución: www.adp.edu.pe

    Inscripción:


    Tras efectuar el pago y enviar una copia del comprobante a la Academia Diplomática (admisió[email protected]) el postulante recibirá un código individual de inscripción que le permitirá completar la información requerida en línea.
    El sistema proporcionará las instrucciones para efectuar el proceso de inscripción.
    Se recomienda cumplir los plazos que se indiquen. Si el postulante efectúa el pago con retraso o no completa los formularios en línea no podrá participar en los exámenes del concurso de admisión.
    Si el proceso de inscripción se ha completado debidamente, la Academia Diplomática emitirá un código a cada postulante que deberá utilizar a lo largo de las evaluaciones.

  • 4. ¿Cuáles son los requisitos para postular a la Academia Diplomática?

    a. Ser peruana o peruano por nacimiento;
    (“Artículo 2o.- Son peruanos por nacimiento:1. Las personas nacidas en el territorio de la República.2. Los menores de edad en estado de abandono, que residen en el territorio de la República, hijos de padres desconocidos.3. Las personas nacidas en territorio extranjero, hijos de padre o madre peruanos de nacimiento, que sean inscritos durante su minoría de edad en el respectivo Registro del Estado Civil, Sección Nacimientos, de la Oficina Consular del Perú. El derecho otorgado en el numeral 3 es reconocido sólo a los descendientes hasta la tercera generación.” LEY 202674)
    b. No ser mayor de 30 años de edad al 31 de marzo del año de postulación;
    c. Tener grado académico de bachiller (en adelante, grado de bachiller) y/o título profesional universitarios en cualquiera de las carreras reconocidas por el sistema universitario nacional, o su equivalente para aquellos que hubieren cursado estudios en el exterior, inscrito en el Registro Nacional de Grados y Títulos de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (en adelante, SUNEDU).
    * Excepcionalmente, en caso que se encuentre en trámite la expedición del diploma que acredita la obtención del grado de bachiller y/o del título profesional universitarios, el postulante puede presentar una declaración jurada de haber iniciado el trámite para su obtención, conjuntamente con constancia de haber cumplido satisfactoriamente los requisitos para ello, expedida por la universidad respectiva. En dicho caso, debe presentar el diploma correspondiente o la Resolución Rectoral que confiere el grado y/o título a más tardar el día hábil previo a la fecha del último examen del Concurso de Admisión. En caso de tener grado de bachiller y/o título profesional universitarios otorgados por universidad extranjera, el diploma correspondiente debe estar legalizado o apostillado, según corresponda, con traducción oficial al castellano, en caso que se encuentre en otro idioma, y debidamente inscrito en la SUNEDU;
    d. Tener dominio del idioma castellano;
    e. No haber sido desaprobado más de una vez en concursos de admisión convocados por la Academia Diplomática. No se considera en este supuesto a los postulantes que, habiendo aprobado el examen oral de concepto, no alcanzaron vacante para ingresar a la Academia Diplomática;
    f. No haber sido expulsado de ningún centro de estudios superiores o institutos armados;
    g. No registrar antecedentes penales ni policiales, y
    h. Haber cumplido con los requisitos y condiciones establecidos para el proceso de inscripción.

  • 5.- ¿Cuál es el costo por el Derecho de Examen de Admisión?

    El costo de la inscripción, establecido en el T.U.P.A. vigente, será asumido por el postulante, a excepción de los beneficiarios del Programa de Reparaciones en Educación a que hace referencia la Ley N° 28592, Ley que crea el Plan Integral de Reparaciones– PIR, quienes, de conformidad con lo establecido en el artículo 17A del Reglamento Orgánico de la Academia Diplomática, se encuentran exonerados del cobro de la tasa de por la inscripción anual al concurso de admisión. Para exonerarse del pago, el postulante beneficiario del PIR deberá presentar el Certificado de Acreditación de inscripción en el Registro Único de Victimas (RUV).


    - El costo del examen es de s/.600.00 soles, en función al T.U.P.A.
    - Lugares de pago: cuenta del Banco de la Nación código de tasa N°4520

  • 6. ¿Existe un prospecto?

    El prospecto para el Concurso de Admisión es digital y puede ser descargado de manera gratuita a través de la página web.

  • 7. ¿Cuándo terminan los exámenes?

    Normalmente en marzo.

  • 8. ¿Dónde se ubica la Academia Diplomática del Perú?

    Av. Pershing Nº 335 (Av. Faustino Sánchez Carrión) Magdalena del Mar, Lima. (verificar)

  • 9. ¿Dónde se toman los exámenes?

    Los lugares para los distintos examenes saldrán publicados oportunamente en la página web de la ADP. Estos ambientes podrían tambien ser virtuales.

    En caso de vivir en provincias, ¿se debe ir a Lima para postular?
    La inscripción se puede realizar desde cualquier lugar pues se hace de manera virtual a través de la página web institucional. La primera etapa de los exámenes se pueden realizar en las Oficinas Desconcentradas del Ministerio de Relaciones Exteriores ubicadas en las ciudades de Arequipa, Cusco, Tacna, Tumbes, Piura, Trujillo, Puerto Maldonado, Pucallpa, Puno, Iquitos, Cajamarca, Chachapoyas. Más información aquí.

    La segunda etapa del Concurso, de ser presencial, se realiza en Lima. la Academia Diplomática podrá decidir realizar parte o la totalidad del concurso bajo la modalidad a distancia.

  • 10. ¿Cuál es el temario del examen de conocimientos y cuántas preguntas vienen?

    - Actualidad internacional
    - Diplomacia y relaciones internacionales
    - Teoría General del Derecho y el Sistema Jurídico Peruano
    - Economía y comercio internacional
    - Geografía
    - Ciencia política e historia de las ideas políticas
    - Historia Universal Contemporánea
    - Historia del Perú
    Son 160 preguntas.

  • 11. ¿El examen de conocimientos es de opción múltiple?

    Sí, es de opción múltiple.

  • 12. ¿Hay puntos en contra en el examen de conocimientos?

    No, no hay puntos en contra.

  • 13. ¿Los exámenes son eliminatorios?

    Sí, todos los exámenes son eliminatorios.

  • 14. ¿Cuál es la nota mínima para aprobar?

    La nota mínima es once (11.00). No hay medio punto a favor o en contra.

  • 15. ¿Cuál es el número de vacantes cada año?

    El número de vacantes cada año es determinado por la Cancillería, según las necesidades del Servicio Diplomático, mediante una Resolución Ministerial. Dentro de las vacantes se incluye la reserva de una (01) plaza vacante para aquellos postulantes que acrediten ser beneficiarios del Programa de Reparaciones en Educación a que hace referencia la Ley N° 28592, Ley que crea el Plan Integral de Reparaciones– PIR, sujeto a la obtención de nota aprobatoria en todos los exámenes del Concurso de Admisión y a la declaración de apto, según corresponda. Asimismo, se estableció que en caso dicha vacante no sea ocupada por los postulantes beneficiarios del Plan Integral de Reparaciones, ésta sería cubierta por los demás postulantes en estricto orden de méritos, siempre que hayan aprobado todas las exigencias del Concurso de Admisión.

  • 16. ¿Qué profesiones pueden tener los postulantes?

    Tener grado de bachiller y título profesional (de ser el caso) en cualquiera de las carreras reconocidas por el sistema universitario peruano, o su equivalente para aquellos que hayan cursado estudios en el exterior.

  • 17. ¿Se da preferencia a los egresados de alguna carrera o alguna universidad en especial?

    No, sólo se pide que la carrera y la universidad sean reconocidas según las normativas vigentes.

  • 18. ¿Qué idioma, además del español, se debe saber?

    Inglés.

  • 19. ¿Cuál es el nivel de inglés requerido? ¿Es posible exonerarse del examen de inglés?

    Todos los postulantes deben rendir un examen de inglés como parte del Concurso de Admisión, donde se evalúa su conocimiento hablado, escrito y de comprensión a nivel intermedio.

    El postulante o la postulante podría ser exonerado del examen de inglés en los siguientes casos: cuentar con un título o grado de carrera universitaria cuyo idioma de instrucción fuera exclusivamente en inglés y está inscrito en la SUNEDU, o presentar certificado original del examen IELTS Academic con promedio mínimo total de 6.5 o TOEFL IBT con promedio mínimo total de 87, vigente al momento de la inscripción.

    De manera excepcional, la Academia diplomática aceptará los certificados de IELTS Indicator y TOEFL iBT Home Edition mientras dure la pandemia ocasionada por el COVID-19.

  • 20. ¿Puede postular alguien que no sea peruano?

    No, es requisito ser peruano de nacimiento, es decir toda persona que al nacer haya sido registrada como peruano en la municipalidad o consulado peruano en el exterior correspondiente.

  • 21. ¿Dónde se dictan las clases?

    En la sede de la ADP ubicada en Av. Pershing Nº 335 (Av. Faustino Sánchez Carrión) Magdalena del Mar, Lima.
    De manera excepcional, en caso de coyunturas como la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID-19, la Academia Diplomática podrá decidir realizar las clases bajo la modalidad a distancia.

  • 22. ¿Cómo se encuentra desarrollada la malla curricular?

    Los estudios de posgrado en la ADP conducen a una Maestría en Diplomacia y Relaciones Internacionales. Durante los dos años de preparación, los alumnos reciben cursos formativos fundamentales en las áreas de relaciones internacionales, derecho internacional, economía internacional, derecho diplomático y consular, además del estudio de materias de orientación práctica que proveen destrezas y habilidades para el ejercicio de una diplomacia moderna, tales como planeamiento y gestión pública, prospectiva de las relaciones internacionales, comunicación y negociación diplomática, diplomacia pública, promoción económica y cultural, cooperación internacional, gestión consular y atención al ciudadano. Asimismo, se imparten cursos para alcanzar un nivel avanzando de inglés al graduarse, además de otros cursos de idiomas. En todos los cursos la nota mínima aprobatoria es trece (13). Es obligatorio obtener una certificación internacional de nivel avanzado de inglés para graduarse e ingresar al Servicio Diplomático de la República.

  • 23. ¿Es posible trabajar o desarrollar otra actividad durante los dos años de estudios?

    A los alumnos en la ADP se les solicita dedicación exclusiva durante los dos años de Maestría. Además de las clases, los alumnos realizan prácticas en los meses de verano en el Ministerio de Relaciones Exteriores y apoyan las labores de los funcionarios diplomáticos durante la realización de eventos internacionales.

    Los jóvenes que ingresan a la ADP acceden a una beca del Estado que subvenciona los estudios de posgrado, asimismo, los alumnos disponen de una asignación mensual, equivalente a dos sueldos mínimos, entre otros beneficios pensados para que puedan dedicarse exclusivamente a sus estudios.

  • 24. ¿Cuáles son las ventajas de un estudiante universitario que decide postular a la Academia Diplomática? ¿Los alumnos cuentan con un estipendio?

    Para quienes, por vocación, desean formar parte del Servicio Diplomático de la República, la ADP es la única vía de ingreso. Para ello, recibirán clases completamente gratuitas con los más destacados especialistas. El estudiante de la Academia Diplomática dispone de una asignación mensual, equivalente a dos sueldos mínimos, realiza viajes de estudio al interior del país, cuenta con una biblioteca especializada, tiene seguro médico, refrigerios, uniformes y carné universitario.

  • 25. ¿Cuántos años se estudia en la ADP?

    Durante dos años.

  • 26. ¿Cuál es el título que se obtiene al término de la carrera?

    Grado de Maestro en Diplomacia y Relaciones Internacionales, y el Título Profesional de Diplomático de Carrera. Previamente se deberá sustentar una tesis y presentar un caso práctico.

  • 27. ¿Qué sucede al término de los dos años de estudios?

    Los graduados de la Academia Diplomática se incorporan al Servicio Diplomático de la República con la categoría de Tercer Secretario. En función de su antigüedad y de su desempeño, los miembros del Servicio Diplomático pueden periódicamente aspirar a ser promovidos a la categoría superior, de conformidad con lo establecido en la ley del SDR y su reglamento, siendo las demás categorías, en orden ascendente, las siguientes: Segundo Secretario, Primer Secretario, Consejero, Ministro Consejero, Ministro y Embajador.

  • 28. ¿Cuáles son los ámbitos laborales de la carrera?

    Pueden desempeñar funciones dentro de la Cancillería, así como en otras dependencias del Estado. Luego de dos años, pueden ser nombrados a prestar servicios en las embajadas y consulados del Perú en el exterior y en representaciones permanentes ante organismos internacionales. También pueden desempeñar funciones en las oficinas desconcentradas del Ministerio de Relaciones Exteriores.

  • 29. ¿Dónde puedo obtener mayor información sobre el Concurso de Admisión?

    En la página web de la ADP https://adp.edu.pe

whatsappUrl